Si te digo la palabra futuro, ¿qué se te viene a la mente?
Tal vez la respuesta sea robots trabajando por humanos o los artistas siendo remplazados por inteligencias artificiales.
Bueno, ese futuro puede estar a la vuelta de la esquina, con las recientes tecnologías descubiertas y el avance de la inteligencia artificial podríamos estar parados en la puerta de una nueva era de la humanidad, una más tecnológica.
En este artículo descubrirás como tal vez estamos en el futuro o muy cerca de él.
La tecnología como la IA es tan avanzada que podría remplazar trabajadores en muchos servicios como la cocina.
Un ejemplo de esto son los robots «wingman».
Unos robots con IA los cuales pueden cocinar, freír, condimentar y emplatar. De acuerdo con un reporte de Forbes, su renta mensual sería unos 2,999 dólares al mes, lo cual pasado a pesos argentinos el día que se escribió esta nota serían unos 3,151,214.36 pesos argentinos, lo cual es una cantidad grande de dinero. Aunque para los que les gustaría tener un robot cocinero como este, no se desilusionen, tal vez como va mejorando la tecnología en unos años todos vamos a tener un robot como este en las cocinas de todo el mundo.
Otro miedo de la gente es que los músicos sean remplazados por IA.
Algo que ahora pasa, por ejemplo, en Japón, donde hay IA que son más famosas que músicos como la cantante virtual Hatsune Miku.
Hatsune Miku es una voz de un programa llamado Vocaloid, la cual tiene miles de fans alrededor del mundo. Esta IA tiene un avatar(un aspecto virtual) que usa para canciones y para conciertos. Los conciertos de esta cantante virtual suceden de una manera poco usual, una banda real toca la instrumental de la canción detrás del escenario mientras un holograma de Hatsune Miku canta las canciones.
La voz de Miku es interpretada por Saki Fuyita y con base en la voz de Saki crean las canciones.
Un tema que es también relacionado con la música es el arte visual, para esta nota preguntamos a 2 inteligencias artificiales(ChatGPT y meta AI) que dibujen un autorretrato y una versión de la mona lisa y este fue el resultado.


Los resultados fueron estos:la mona lisa de ChatGPT tenía colores futuristas, mientras que la imagen de meta AI tenía una reflexión sobre el cambio climático. Como se puede ver aquí cada una es diferente, pero si ves las siguientes imágenes verás que no hay patrones que se repiten aunque sean del mismo tipo de pintura y del mismo artista.


Con el autorretrato pasa algo diferente a con la mona lisa, meta AI dibujo personas al azar sin explicación, pero ChatGPT dio una representación abstracta, la cual era muy similar a las que otras IA dieron. Si comparas los dibujos te darás cuenta de que por ejemplo con meta AI la ropa no se ve parecida entre las imágenes, entre las de ChatGPT no puedes notar un patrón como se pueden notar en pinturas de Miguel Ángel o de otro artista, de este tiempo.
Como los estudiantes, la AI aprende, si reciben pedidos parecidos dará la misma respuesta. Pero si vos le pedís a unas IA que pinten un cuadro en común el cuadro será perfecto a veces con ligeras modificaciones, pero no podrás identificarlo entre el de otras IA, pero si vos le decís a unos pintores que pinten un cuadro todos tendrán sus diferencias y al ver las otras obras de cada uno podrás identificar cuál es de quien.
¿Qué nos dice esto? Que aunque todo hecho por robots parece más perfecto, no tendrá esos errores que se convierten en marcas personales de cada artista, hay ejemplos en como hacen cada cosa, sea vestimenta, objeto, persona o hasta paisaje.
POR: Julian Maio