Tarántulas, invitadas en mesa camboyana
Debido a su escasez este insecto se ha vuelto diez veces más caro que hace unos años.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/ROOYZS3UWRFYBFUFBTUJSLKCAI.jpg)
Las tarántulas asadas hacen las delicias de los turistas en Camboya, ávidos de probar esta curiosidad culinaria local. Pero cada vez quedan menos en el país, víctimas de la deforestación y de los cazadores que abastecen al mercado de arañas vivas.
“Las ‘a-pings’ son famosas en Camboya, pero cada vez son más escasas”, se lamenta Shea Voeun, que vende tarántulas frescas o cocinadas desde hace 20 años en el mercado de Skun, una pequeña ciudad situada a 75 kilómetros de la capital, Phnom Penh.
Skun se ha especializado en la tarántula cebra, llamada ‘a-ping’ en jemer, lo que le valió el apodo de “ciudad de las arañas”. Algunos turistas acuden especialmente desde Phnom Penh para visitar su mercado y otros hacen un alto gastronómico de camino a Siem Reap y los templos de Angkor.
Una turista australiana, Elisabeth Dark, describe cuán “crujiente” es la carne de la tarántula (Cyriopagopus albostriatus), unos animales que también están presentes en las vecinas Tailandia y Birmania.
“Solo he comido las patas de la araña, es la primera vez que pruebo esto, así que tenía un poco de miedo”, explica la turista, que también degustó ranas y saltamontes, igualmente a la venta en el mercado de Skun.
El encarecimiento de la tarántula se debe a la creciente escasez del animal, según los vendedores, que aseguran que cada vez es más difícil encontrarlo en las selvas de las provincias de Kampong Thom y Preah Vihear.